Ejecutan acciones de control de energía en sector estatal en Pinar del Río
Con el objetivo de evitar los molestos apagones a la población y posibilitar un mejor acomodamiento de las cargas energéticas durante los picos diarios en la provincia Pinar del Río a, especialistas de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) realizan acciones de control en el sector estatal.
De acuerdo con Severino Santana Fernández, director provincial de la mencionada oficina, estas actividades parten de los problemas que suceden con el uso de los combustibles fósiles en la generación de energía y su aseguramiento respectivo.
“En este sentido, los consejos energéticos municipales y a nivel provincial se reúnen para evaluar las acciones de control estatal de manera diaria, efectúan acciones correctivas con aquellas violaciones de carácter grave; todo con el objetivo de poder desplazar fundamentalmente las cargas de los picos del mediodía y de la noche.
“Y es precisamente en esto en lo que juega un papel fundamental el sector estatal, pues en el pico del mediodía se cubre con diésel la diferencia entre generación y la demanda. Un diésel que bien pudiera ser utilizado en otros servicios vitales de cara a la población, digamos en el transporte público, la producción de alimentos, entre otros.
“De igual forma, también podría reservarse para suplir la demanda en la generación nocturna, que es mucho más agresiva por lo que todos conocemos en cuanto a la iluminación, cocción de alimentos en los hogares, equipos de clima y demás. Así, los apagones en el sector residencial serían mucho menos”.
Según el directivo, entre otros aspectos, se revisa que en cada entidad exista una bitácora en la que se registre la autolectura tres veces al día, para lograr el cumplimiento del plan propuesto y conveniado con la Onure.
Entre las diferentes medidas están el apagar a conciencia las luminarias encendidas innecesariamente, así como la prohibición de los equipos de clima en las oficinas administrativas.
“Una vez que se detecta una violación en algún centro, las unidades deben venir a despachar cargas energéticas con nosotros, y en el caso de que no puedan justificar un control que evidencie una situación puntual, entonces se propone come medida la rebaja del 50 por ciento del combustible administrativo durante un plazo de tres meses; además, también está orientado que los especialistas de la Empresa Eléctrica procuren cortes a la parte administrativa de dicha entidad
Escribir comentario (0 Comentarios)
Regirá el Horario de Verano desde el próximo domingo 12 de marzo
Regirá el Horario de Verano desde el próximo domingo 12 de marzo
El domingo 12 de marzo entrará en vigor el horario de verano en la zona Atlántica, por lo que a las 12:00 de la noche del sábado 11 de marzo los cubanos debemos adelantar una hora nuestros relojes, finalizando así el actual horario normal.
El cambio de horario es una práctica internacional que busca un mejor aprovechamiento de la luz solar, de manera que se disminuyan los tiempos de utilización de la luz artificial, lo cual implica un uso más racional de la energía. Con el inicio del horario de verano no se deben descuidar las medidas de ahorro, tanto en los hogares como en los centros de trabajo.
#ConscienteMENTE, por el uso racional de la energía.
Oficina Nacional para el Control al Uso Racional de la Energía (ONURE)
Escribir comentario (0 Comentarios)
Promover el uso racional de la energía en las jóvenes generaciones
Promover el uso racional de la energía en las jóvenes generaciones sigue siendo una de nuestras principales misiones. El pasado viernes 24 de febrero una de las especialistas de la Onure Guantánamo intercambio con los pioneros de la Escuela Primaria Fabio Rossel de la provincia Guantánamo. En la charla se realizaron intercambios de conocimientos con los pioneros que formarán parte de las Patrullas Clic y que colaborarán con las medidas de reducción de la demanda energética en sus hogares y en los barrios.
Escribir comentario (0 Comentarios)