Villa Clara apuesta por la energía Solar
Contratan entidades de Villa Clara generación de energía solar fotovoltaicaSe trata de las empresas de Bebidas y Refrescos, Antenas y el Fondo de Bienes Culturales, las cuales, mediante convenios rubricados con la Empresa Eléctrica, harán uso de la potencia instalada en los parques solares fotovoltaicos del Sistema Energético Nacional (SEN), con la transferencia del monto equivalente en CUP, con respaldo en la cuenta liquidez (CL), a una cuenta bancaria de la Unión Eléctrica, para potenciar el desarrollo de las FRE.Abel Otero Díaz, energético de la Empresa Antenas, instancia que contrató 45 kWh, considera esta facilidad un importante paso para el país y el sector empresarial, por los ahorros que genera.Por su parte, Milagros Heredia Moffs, directora de la Empresa de Bebidas y Refrescos, con 250 kWh contratados, expresó la decisión de acogerse a la oferta, como una solución para ahorrar energía y proteger la capacidad de entrega de electricidad, a la que incorporará la Embotelladora Central de Santa Clara, alta consumidora. Ello le permitirá economizar unos 40 000 CUP mensuales.
Escribir comentario (0 Comentarios)
Boletín Informativo
Como parte de la estrategia de comunicación de la ONURE ponemos a su disposición el boletín informativo donde mensualmente incluimos artículos novedosos acerca de las nuevas tecnologías, procedimientos y avances dentro del sector energético. Descargue el Boletín aquí
Escribir comentario (0 Comentarios)
Edificio Energéticamente Eficiente
El Grupo de Normalización y Evaluación Energética de la Onure La Habana, evalúa la solicitud de licencia energética presentada por la Empresa de Automatización Industrial CEDAI como parte del proyecto que se propone para convertir su instalación en un edificio energéticamente eficiente, razón por la que se ha replanteado mejorar la climatización, la iluminación y la automatización general de sus controles. Esta propuesta que además forma parte del Proyecto de Eficiencia y Conservación Energética financiado por la Unión Europea con el acompañamiento de la ONUNDI, es un ejemplo a seguir por otras instituciones que proyectan el cumplimiento de su objeto social contribuyendo de manera significativa al consumo y uso racional de la energía a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero y los niveles de consumo energético lo que los convierte en edificios sostenibles
Escribir comentario (0 Comentarios)