La UG y la transformación de la matriz energética.
La UG y la transformación de la matriz energética.
La universidad de Guantánamo trabaja en el proceso de transformación de la matriz energética de la provincia fundamentalmente en el proyecto ¨Fuentes renovables de energía como apoyo al desarrollo local¨, financiado por la Agencia de implementación de las Naciones Unidas para el desarrollo. Este proyecto tiene como instituciones implementadoras y ejecutoras a las universidades de Sancti Spíritus, Moa y la propia UG
Sobre el vínculo de este importante proyecto con la universidad, conversamos con el MSc. Robuam Peña Domínguez y Gustavo, profesor asistente del departamento de energía de la facultad de Ciencias Técnicas, y el MSc. Ezequiel Fernández Salva, profesor auxiliar e investigador agregado de la misma facultad.
A día de hoy, la UG se encuentra trabajando en tres comunidades aisladas del sistema electro energético nacional y ubicado en ecosistemas frágiles. En ellas se han realizado estudios integrales teniendo en cuenta once variables, especialmente las socio-demográficas y las medioambientales Estas son:
- Yacabo Arriba, Imías
- El Palenque, Imías
- La escondida de monte Ruz, El Salvador
Teniendo en cuenta sus potencialidades las tres comunidades se beneficiarán con parques solares fotovoltaicos. Ya desde la universidad se realizaron las ideas conceptuales para implementar las tecnologías y tienen el visto bueno para proceder a implementarlas en aras de aumentar la producción local hasta lograr la soberanía energética usando fuentes renovables de energía. Al mismo tiempo, los generadores de Yacabo Arriba y La Escondida estarán sincronizados al sistema Nacional quién recogerá la energía excedente.
Con este proyecto, se elevará sustancialmente la calidad de vida en estas comunidades y su desarrollo local. Además se buscará frenar la emigración de los pobladores hacia otras áreas, caso particular importancias pues son zonas de alto valor económico para la industria cafetalera en la provincia. Todo lo anterior ejemplifica el alto impacto social y económico del plan.
Paralelamente, la universidad también trabaja en un proyecto para la generación de energía eléctrica a partir del uso de las aguas subterráneas con el Dr. C Eugenio Vidal. Este se encuentra concebido y desarrollado pero sobre el que aún se trabaja para buscar financiamiento para su ejecución.
Escrito por: Lic. José Ignacio Amador Brú
Comentarios potenciados por CComment