Energía renovable en casa

Amel Yashar Herrera Fontef0209935 es uno de los cubanos que, cuando se puso en vigor el Decreto Ley No. 345 sobre el desarrollo de las fuentes renovables y el uso eficiente de la energía, en el año 2019, se aventuró a probar en su hogar estos recursos, para amortiguar el consumo energético de su negocio por cuenta propia. Lo primero que hice fue buscar información sobre su funcionamiento y cómo emplearla a mi favor, pues antes de adquirir el equipo tenía que tener en cuenta los aspectos técnicos, la explotación del medio y los beneficios y desventajas que traería el sistema Antes de la Resolución de 2019 no me arriesgué a importar ninguno, porque había varios problemas técnicos sin solucionar, entre ellos, la incertidumbre de si la UNE se hacía responsable o no de la conexión a la red, y tampoco estaba claro cómo se iba a gestionar la energía que se inyectara a la red nacional», aclaró. Hoy, Herrera Fonte cuenta con cuatro paneles solares de 250 watts cada uno, lo que representa un kilowatt (kW) de potencia. Estos tienen un sistema de inyección, que permite consumir energía directamente del panel según este la vaya produciendo y, al final del día, la energía acumulada durante las horas de sol que no se haya consumido en la casa se inyecta automáticamente a la red


Muchas personas me preguntan si cuando se va la luz los paneles siguen funcionando, y les explico que estos sistemas de inyección no funcionan así, porque si los paneles continúan entregando energía a la red mientras quitan la corriente para hacer alguna reparación, podrían causar accidentes a los operarios, comentó Herrera Fonte. No obstante, así como estos sistemas permiten consumir la energía conforme se produce, existen sistemas híbridos que utilizan baterías, lo que permite almacenar la energía que no se haya consumido, para decidir luego si inyectarla a la red, consumirla más adelante o acumularla, explicó con humildad, pero con la sapiencia de quien investigó para poner en práctica un uso más eficiente y acceder al equipo que, tal vez, más le convenía.Panel Solar 3


El ingeniero Erdey Cañete Tejas, director adjunto de la Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure), quien no solo diferenció entre los distintos tipos de sistemas fotovoltaicos, sino también en los otros equipos de esa misma clase y sus ventajas.
Ampliar las posibilidades de las personas naturales para que puedan adquirir estos recursos es una premisa por la que hace ya poco más de un mes se liberó de aranceles la importación de sistemas fotovoltaicos y otro grupo de fuentes renovables Respecto a las otras tecnologías, subrayó, también son necesarias fomentarlas porque son beneficiosas. Por ejemplo, un calentador solar puede ahorrar por vivienda, si se usa en el calentamiento para la precocción de alimentos o en el baño en sustitución del eléctrico, alrededor de 40 a 45 kWh mensuales. Un motor de agua para una vivienda promedio podría estar oscilando sobre los 500 watts de potencia, eso quiere decir que también hay ahorro significativo, además no solo sirve para la acumulación de agua en un edificio o en la placa de la casa, sino también para los campesinos, así que si tienen la posibilidad de importarlo deberían planificar y hacerlo.


Ciertamente, la inversión es grande y los clientes que ya lo lograron, como Amel Herrera, lo tienen claro, pero dice él que con la mentalidad adecuada se pueden amortiguar los costos y «seguir beneficiándote, sobre todo ahora que se acrecientan las acciones del país para darles mayor uso a las fuentes de energía renovable.

 

Extracto del artículo publicado por el Periodico Granma

http://www.granma.cu/cuba/2021-09-24/aprovechar-el-sol-inversion-costosa-para-el-hogar-pero-ahorrativa-24-09-2021-19-09-06


Imprimir
Don't have an account yet? Register Now!

Sign in to your account